
Encontrar el camino para seguir caminando
“Hemos nacido de la exclusión, hemos nacido de producto de una gran catástrofe, hemos nacido de la impotencia, hemos nacido de necesidad de mirarnos al espejo y porque no es posible dejar nuestra ciudad en manos del mercado, hemos nacido de la mirada de tantos rostros tristes, hemos nacido para vivir”. Con estas palabras, el secretario ejecutivo del Movimiento Talca con Todos y Todas, Guillermo Retamal Abarzúa; expresa las motivaciones que originaron este colectivo, uno de los ejercicios de organización y participación ciudadana más destacables y únicos en el país, luego del terremoto pasado.
Un colectivo que a punta de esfuerzos y convicciones ha sido capaz de sobrevivir ante las desfavorables condiciones del medio: silencios, indiferencias, o no validaciones desde el mundo de los medios de comunicación, de las autoridades locales, pero nunca, de los mismos ciudadanos y ciudadanas que han reconocido la existencia de este movimiento, sumándose activa o pasivamente a él.
“Todo nuestro trabajo está en el documento que entregamos a la ciudadanía y autoridades, estas demandas de corto plazo con las cuales estamos aprendiendo a caminar como movimiento ciudadano y que nos darán la fortaleza para ponernos de pie” agrega Guillermo.
Y es que pese a que es un ejercicio de constante aprendizaje, hay algo en lo que nadie es primerizo. La capacidad de comprometerse con otros y otras, entendiendo que asimismo el derecho a la ciudad es un derecho de tod@s.
“Tenemos un gran compromiso con nuestros vecinos que aún no tienen solución e incluso viven en carpas. Si ayer era un deber oponerse, luchar, resistir frente a la lógica de la ganancia, hoy es simple y llanamente, un asunto de consecuencia con el mandato ciudadano del Cabildo”, afirma y cita a Víctor Jara: “Es difícil encontrar en la sombra claridad, cuando el sol que nos alumbra descolora la verdad… Ojalá encuentre camino para seguir caminando”.
Francisca Oróstica
Periodista