ACERCA DEL PROGRAMA
PRENSA
CURSOS Y TALLERES
EQUIPO
GALERIAS DE IMAGENES
CONTACTO
 
“MI OBLIGACIÓN COMO CIUDADANO ES INVOLUCRARME EN TEMAS DE CIUDAD”>>
 
   
<< Volver  
 

 

“MI OBLIGACIÓN COMO CIUDADANO ES INVOLUCRARME EN TEMAS DE CIUDAD”

El arquitecto y presidente del Movimiento Ciudadano “Talca con Todas y Todos”, José Luis Gajardo; nos habla de la ciudad, su futuro, y la urgente necesidad de fortalecer la sociedad civil para incidir en las políticas públicas.

“La ciudad es un organismo vivo. Tiene órganos, arterias, piel, estructura, sangre y alma”. Así lo afirma José Luis Gajardo, el arquitecto que asumió la presidencia del Movimiento Ciudadano “Talca con Todos y Todas” pasando a formar parte del colectivo que desde el terremoto de febrero pasado se encuentra movilizado para lograr una reconstrucción que contemple en sus bases el factor humano.

José Luis parte de la siguiente base. La ciudad es una construcción social en la que todos participamos cotidianamente y, por ser muchos los actores que habitan y actúan en ella, también se dan intereses distintos y se producen conflictos. Lo relevante es que seamos capaces de generar un diálogo social acerca de que queremos para nuestra ciudad y en torno a esa definición, avancemos. Durante los últimos cuarenta años Talca ha crecido sin tener una mirada de futuro y eso ha provocado que hoy tengamos muchos problemas: contaminación, congestión, segregación, desconfianza en los otros/as, mala calidad de los servicios, carencia de espacios públicos, y muchos más.

Para que todo eso se supere se requiere un nuevo pacto entre la ciudad y los ciudadanos/as, un pacto basado en la corresponsabilidad, en entender que la ciudad es un espacio que debe asegurar ciertos derechos, una ciudad donde todos y todas sus habitantes puedan desarrollar sus potencialidades, especialmente los niños y niñas. Hemos pasado 40 años mirando cómo la ciudad cambia, sin tener la capacidad de conducir esos cambios. Hoy, es el momento en que podemos decidir qué ciudad queremos heredar a las futuras generaciones.

Con esta visión de ciudad, se entiende que decidieras involucrarte en un movimiento ciudadano…
“Talca sufre porque sus habitantes sufren. Soy parte de esta ciudad, y pertenezco vitalmente a ella. Es mi obligación como ciudadano involucrarme en temas de ciudad, sobre todo si tengo conocimiento técnico al respecto. Siempre he estado vinculado e involucrado en temas de ciudad, no sólo después del terremoto. Creo tener mucho que aportar. Quiero crecer como profesional y como ciudadano responsable, al participar activamente en movimientos que tienen como su fin último, lograr que todos veamos satisfechas nuestras necesidades y respetados nuestros derechos”.

¿Y cómo se concretó esa aspiración?
“Esto partió desde el día mismo del terremoto, con organizaciones y personas organizándose. Encabezamos luego la mesa técnica que propuso un modelo ciudadano de reconstrucción el que fue desestimado por las autoridades. Comprendimos que había que seguir buscando caminos para reconstruir nuestra ciudad sumando a todos y todas, y así llegamos a encontrarnos más de 300 representantes de organizaciones sociales y ciudadanos en el Cabildo de agosto pasado. Hoy estamos posicionando la agenda que surgió de este espacio la que tiene en su centro a las personas, y fortaleciendo este movimiento ciudadano que no pretende reemplazar a las organizaciones existentes, sino articularlas en un proyecto de ciudad común”.

¿Y esta experiencia ha sido como esperabas?
“En lo personal ha sido una experiencia tremendamente enriquecedora, con unos logros tremendos y con pequeños pasos ganados también, con potentes emociones y, porque no decirlo, con fracasos. Todo esto es lo que nos motiva a seguir adelante, porque sabemos cual es nuestro horizonte y sentimos el apoyo inconmensurable de las personas día tras día, todos apuntando al bien común de la ciudad y sus habitantes”.

La urgencia de una Reconstrucción Real
Como Presidente del Movimiento Ciudadano, José Luis Gajardo se convierte en uno de los profesionales más comprometidos con la ciudadanía, con un vasto conocimiento técnico mediado por su trayectoria como Presidente del Colegio de Arquitectos y por largos años a la cabeza de su constructora “La Provincia”. Es precisamente por esa conciencia respecto de la ciudad y su propia ciudadanía, que se ha atrevido a dar un paso más allá y ha alzado la voz para denunciar los errores del proceso de reconstrucción en Talca.
“Tengo una visión más bien negativa; creo que muchos empresarios ven una oportunidad de buenos negocios en la reconstrucción, más aún apoyados por la autoridad que intenta legitimar un Plan Maestro hecho a la medida no precisamente de aquellos que hoy día están sufriendo. Este plan que se centra es esbozar grandes intervenciones urbanas, sin hacerse cargo alguno de los reales daños físicos y productivos de la ciudad en su totalidad”, asegura, mientras reflexiona sobre la ficción de un PreTalca que no se concreta. “El PreTalca posee una visión de desarrollo para una ciudad ficticia, una ciudad que no ha pasado por un terremoto. Malos profesionales sumado a un Plan artificial, no puede generar si no resultados para una realidad diferente”.

¿Qué crees que ocurrirá en Talca, dado el escenario actual en materia de emergencia y reconstrucción?
“Creo que ocurrirán hechos significativos respecto a la emergencia y la reconstrucción. No surgirán a corto plazo soluciones efectivas para los damnificados del casco antiguo – centro histórico – debido a la poca coordinación entre intereses privados y el Estado. Se abandonarán, por ende, estas áreas centrales por parte de los residentes afectados por el terremoto, cansados de esperar soluciones adecuadas. Ellos migrarán a la periferia de la ciudad en busca de terreno y casa para su hogar. Nos encontraremos con una ciudad con vastos territorios centrales eriazos, en el mejor de los casos cerrados con panderetas, pero muchos de ellos abiertos; propiciando, lamentablemente, la inseguridad pública, la delincuencia, la drogadicción y los botaderos clandestinos”.

Una profunda transformación de nuestra identidad…
“Ciertamente, paulatinamente iremos perdiendo la identidad de barrio patrimonial con sus características arquitectónicas tan típicas, dando paso a conjuntos aislados de construcciones de alta densidad, desmesuradas en altura y sin escala de barrio. Aparecerán nuevos atractores ligados al sector comercio y servicios que darán origen a una depredación mutua del comercio tradicional del centro de Talca, provocando quiebras, clausuras y eventualmente el desmembramiento de la actual zona comercial. Para concluir, los nuevos proyectos urbanos de áreas verdes y equipamiento, lamentablemente no llegarán a concretarse, debido a que éstos tienen poco interés de inversores privados, más el alto costo para el financiamiento público que implica su implementación y mantención en el tiempo”.

Esta proyección sobre el futuro de Talca, quizá sea el detonante del liderazgo asumido por José Luis ante el Movimiento Ciudadano Talca con Todas y Todos. “Nuestras metas a corto plazo, respecto al movimiento, son su fortalecimiento y reconocimiento por parte, primero, de la comunidad talquina y segundo, a nivel nacional. A mediano plazo, esperamos que el movimiento genere y gane espacios de discusión con las autoridades locales. Si bien este movimiento se inicia a partir del terremoto, entendemos que debe ser un referente para el futuro. No se puede construir ciudad sin la voz crítica y responsable de los ciudadanos”, dice.

Mientras eso ocurre, íntimamente disfruta este rol, no sólo como un logro personal, sino como el ejercicio más profundo de ciudadanía, uno por el que optó en conciencia, y por el cual dedica tiempo, estudio y recursos, luchando por reconstruir colectivamente la ciudad devastada de hoy. “Personalmente me siento muy cómodo con este liderazgo y pero hay muchos quienes están anónimamente apoyando y siento por ellos, por el movimiento, por las organizaciones sociales y especialmente respecto de la comunidad toda, una enorme obligación en cumplir mi rol óptimamente”, finaliza.

 

Francisco Letelier
Sociólogo

 

 

 
 

 

 

 
 
,
  ver más...  
,
  Ver más...  
,
   
,
   
,
  ver más...  
,
 
 
,
 
ver más...
 
,
  Ver más...  
,
,
,
La Escuela de Líderes de Ciudad es una iniciativa de SUR Corporación de Estudios Sociales y Educación
que desde el año 2003 se desarrolla en forma ininterrumpida en Talca, en convenio con la ONG Surmaule y la EED de Alemania.